Vistas a la página totales

Que es la planificación urbana y todo lo relacionado a ella


"¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN URBANA?"


Abordaremos aquí el análisis del concepto de planificación en general para luego abordar el contenido específico de la Planificación urbana.

Según la Real Academia planificar es establecer un plan. Organizar conforme a un plan. 

Desde un punto de vista técnico, "la Planificación puede ser considerada como un proceso que se lleva a cabo dentro de los límites previstos por la política y la administración, a través del cual se hacen más racionales las decisiones referentes a los fines y métodos de las grandes organizaciones. En otras palabras, puede decirse que es el proceso que conduce hacia la definición y esclarecimiento de las metas de una organización para luego reducirlas a programas y métodos específicos de acción. Desde el punto de vista ideológico, la Planificación puede considerarse como un medio para el logro de cierta medida de auto dirección en la evolución del sistema social; esto es, que se trata de un instrumento para obtener un importante grado de dominio sobre el destino del Hombre". 

"Teniendo en cuenta estas primeras conceptualizaciones, se entiende que Planificación es el proceso por el cual se pueden combinar eficientemente los recursos disponibles en función de ciertos objetivos de tipo Político ideológico; o, dicho de otra forma, la Planificación es el proceso mediante el cual se puede elaborar y ejecutar conjuntos óptimos de políticas, estrategias e instrumentos para alcanzar determinados fines en función de ciertos objetivos políticos relacionados con los beneficios de una sociedad en su conjunto."  
Para mas información dar click aquí


Referencia: Carolina Peralta Arquitecta (2018). Urbanismo. Ciudad de Cordoba http://urbanismounlar.blogspot.com/2010/07/la-planificacion-urbana.html


"LA PLANIFICACIÓN URBANA Y EL TURISMO"


En las ciudades grandes el comportamiento de muchos visitantes desafía el concepto convencional de qué es un turista, qué es lo que hace y donde se encuentra.

Existe una frontera que es cada vez más difícil de definir entre e turismo y otras formas de migración y de movilidad. El turismo es solo una de muchas movilidades posibles como lo son también los que tienen una segunda residencia, los estudiantes de intercambio, los académicos en movilidad, los YUKIS (Jóvenes Urbanos Creativos Internacionales) y otras élites migratorias.

También es más difícil poner una frontera entre el turismo y las otras formas de ocio y consumo. En Berlín han aparecido nuevas zonas de ocio nocturno que están dando algunos problemas a los vecinos. Esto no es una cuestión que tiene que ver exclusivamente con el turismo si no que entran en juego esas otras movilidades.

Click aquí

 

Referencia: Garcia Carlos (2014). Turismobofia y nuevos planteamientos para el futuro urbano. https://www.carlosgarciaweb.com/turismofobia-y-planificacion-turismo-urbano/

"RAZONES POR LAS QUE ES BUENA UNA PLANIFICACIÓN URBANA"

1. Un marco de crecimiento

2. Una ciudad planificada es una ciudad bien preparada

3. La planificación mejora el impacto

4.Una forma urbana adecuada es muy importante

5. Una buena planificación urbana impacta positivamente la económica

6. Un plan de propiedad colectiva permite a las ciudades construir relaciones duraderas

7. Una perspectiva territorial mas amplia ayuda a las ciudades a alcanzar economías de escala

8. Continuidad genera credibilidad

9. Anticipares mas efectivo y económico que reaccionar a los problemas

10. Un marco de coherencia a los mensajes

Para mas información click aquí


Equipo Plataforma Urbana (2014) http://www.plataformaurbana.cl/archive/2014/01/24/10-razones-por-las-que-una-ciudad-necesita-planificacion-urbana/

"HISTORIA DE LA PLANIFICACIÓN URBANA"

Resultado de imagen para Mexico en americas
Si bien, el Desarrollo Urbano o de los Asentamientos Humanos y el Urbanismo * son tan antiguos como la Civilización, considerándose a aquéllos como detonantes y característicos de ésta (y a semejanza de la escritura), su “planificación”, entendiéndose a ésta como el proceso, racional y objetivo, sistemático y/o científico-técnico, de conocer, comprender y prever, dirigir, ordenar y programar, diseñar, controlar y/o gobernar, la creación o fundación, el establecimiento o la estructura, composición, el funcionamiento y la evolución o el devenir, de los Asentamientos Humanos, Urbanos *, no corresponde, cronológica o históricamente, siempre, a los orígenes, ni al propio proceso de desarrollo urbano, de los asentamientos, humanos y urbanos o a la urbanización.

Para mayo información visitar este articulo


Referencia: Enrique Cardenas Eloydur (2012). Asociación Mexicana de Urbanistas, A. C. http://www.amu.com.mx/sites/default/files/descargas/amu-ece-his-des-pla-urb-mex-edi-vir-050112.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Objetivo del Blog

Podcast